![]() |
Aloe Vera |
Cogeis una penca de aloe bien hermosa, la pelais, y la partis en trozos, que echais en una cazuela junto con un litro de aceite virgen extra y 100 gramos de cera de abeja también troceada, para que se funda más facilmente. Todo ello al baño maría durante un par de horas removiendo de vez en cuando, ¿Por qué al baño maría? necesitamos calor para que los aceites cojan el principio activo de la planta pero que no se queme. Una vez hecho esto lo filtramos, retiramos lo que es la pulpa de aloe vera, y guardamos en botes opacos, dejandolo enfriar para que solidifique. Ya tenemos la crema de aloe lista para usar.
Es verdad que queda una crema grasienta,pero la ventaja que tiene es que te dura muchísimo tiempo, hasta seis meses.
El Aloe vera también puede usarse directamente de la planta, hay quien coge un trozo directamente de la planta lo abre por la mitad como un libro, y se lo aplica en la piel, o quien guarda un penca entera en la nevera envuelta en film transparente y va troceandola segun necesite y aplicandosela, el inconventiente de esto es que como mucho nos dura 15 ó 20 días, y poco a poco va perdiendo el principio activo, cuando vemos que se esta oscureciendo es que se esta oxidando y es mejor desecharla. Esta manera de aplicación es muy cómoda en verano, si vamos diariamente a la playa o a la piscina, al regresar cogemos la penca de la nevera que además esta fresquita y se agradece mucho, y nos la aplicamos sobre la piel. De todas formas de cara al verano os dejaré otra receta de aloe que yo uso todos los veranos como after sun, precisamente por estas razones que acabo de dar, porque la uso a diario,y porque la guardo en la nevera bien fresquita.
Si alguien quiere ingerir el aloe que sepa que tiene muchisimas propiedades beneficiosas para el organismo principalmente nos limpia todo el intestino, pero hay que tener ciertas precauciones ya que no deben tomarlo las mujeres con la mestruación, embarazadas, niños y aquellas personas que sufran de hemorroides sanguiolentas.
Su sabor es muy amargo, y tiene una textura muy desagradable, por eso se suele tomar licuada en zumos, aunque yo personalmente la prefiero con miel, os dejo una receta muy rica, que se guarda en la nevera.
Licuar 150 gr. de pulpa de aloe con 250 gr. de miel, hasta formar una pasta homogenea, luego coger dos cucharadas de ron, y batirlo todo.
Espero que disfruteis de estas dos recetas y aquellos que se animen a probarlas, ya me contareis. Si teneis alguna duda no dudeis en preguntar. A continuación os dejo un enlace con más información sobre usos medicinales y aplicaciones terapéuticas.También más recetas con Aloe Vera.
Más informacón
Muy buenas recetas
ResponderEliminar